

La observación de la estrella más próxima a la Tierra intriga a los astrónomos, que se preparan para estudiar nuevas imágenes del Sol captadas en el marco de la Reunión Nacional de Astronomía de Reino Unido.
El Sol normalmente pasa por ciclos de actividad de 11 años. En su pico, tiene una atmósfera efervescente que lanza llamas y gases muy calientes del tamaño de pequeños planetas. Después de llegar a este punto, el astro pasa normalmente por un período de calma.
Se esperaba que el Sol volviera a despertar el año pasado después de una temporada "sin trabajo". Pero, en vez de eso, la presión del viento solar llegó a su nivel más bajo de los últimos 50 años, las emisiones radiológicas fueron las menores de los últimos 55 años y las manchas solares, las menos fuertes de los últimos 100 años.
Según la profesora Louise Hara, de la Universidad College London, las causas de esto no están claras y no se sabe cuándo la actividad del Sol va a volver a ser normal. "No hay señales de que él esté saliendo de este período", sostuvo.
A mediados del siglo XVII se registró un período de calma que duró 70 años, dando origen a una "mini Era de Hielo". Por eso, algunos especialistas sugirieron que un enfriamiento semejante podria producirse o que ya se estén produciendo. Sin embargo, otros -más escépticos- señalan que, dado que el pico de actividad se registró en 1985, a esta altura ya tendrían que vivirse las consecuencias de esa supuesta baja de temperatura, situación que no ocurre.
Veremos como evoluciona nuestra estrella y como influyen en el clima global y local.
FUENTE: University of London, NASA - SOHO,
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hacé tu comentario...