El día domingo comenzará con la irrupcion de un importante frente frio que está asociado a aire polar muy frio, llegando a nuestra zona con fuertes vientos del sector sudeste con rafagas que podrían superar los 90 km/h. Esto traería consecuencias en las zonas ribereñas del Rio de la Plata, por una crecida inminente a raíz de intensos vientos de dicha direccion (SUDESTADA). Por tal motivo se pronostica muy baja sensacion termica para todo el dia domingo y la mañana del lunes 28.
Mientras tanto, en el norte a medida que esta masa polar invada el litoral se producirán fuertes tormentas de las cuales algunas podrían ser severas con caida de granizo y rafagas de vientos huracanados (superiores a 120 km/h).
En la cordillera, la extensa masa de aire antartico, dará viento blanco, con fuertes nevadas y bajisimas temperaturas. A medida que el anticiclon del Pacifico se vaya debilitando y corriendo hacia el Océano, las condiciones mejorarán pero el intenso frío seguirá por varios dias mas.
SITUACION ATIPICA: Un anticiclon antartico hace ingresar una poderosa y extensa masa de aire antartico y polar muy frio, provocando inconvenientes en los sistemas del tiempo. En el norte habrá tormentas de variada intensidad con lluvias abundantes.
Ingresos de frentes frios, generan la irrupción de masas de aire muy aire, a pesar de que todavia nos encontremos en Septiembre. El anticiclon semipermamente del Pacífico se encuentra muy intensificado y permite la entrada sucesiva de perturbacion en niveles medios con descensos de temperaturas en todo el sur y centro del país.
Esta masa de aire muy frio, estará en nuestra zona, por lo menos, hasta el jueves, a medida que la alta presion del Atlantico se vaya desplazando hacia el este. Volviendo lentamente a condiciones de primavera. Que se espera que dure hasta el viernes, ya que el sábado un nuevo ingreso de un frente frío hará que vuelva el invierno, en plena primavera.
Se acerca un frente frio asociado a una perturbacion en altura. Generando inestabilidad con chaparrones dispersos y vientos regulares del sector NO al SO. Posterior descenso de temperatura.
Observamos el satelite GOES-12 digitalizado por la NASA.
Nubosidad media, asociado a una perturbacion en altura, sobre el centro del país, acercandose al Rio de la Plata lentamente. Una alta presion posicionada sobre el este del Uruguay genera buen tiempo con vientos suaves del noreste, haciendo un dia agradable para el comienzo de la primavera.
Solo detrás de esa perturbacion reina tiempo frio e inestable.